
¿Cuál es el mejor patinete eléctrico?
¿Estás pensando comprar un patinete eléctrico? Cada vez más personas deciden pasarse a este medio de transporte cómodo, práctico y sostenible ya que se trata de una excelente alternativa al transporte público y al coche, con la incomodidad que suponen los problemas del tráfico y el aparcamiento.
Los patinetes eléctricos son una forma no sólo cómoda sino rápida y divertida de moverse por la ciudad, que te permite recorrer en poco tiempo tus trayectos urbanos sin realizar esfuerzo, sin contaminar y ahorrando mucho dinero.
En esta guía te explicamos todo lo que debes tener en cuenta a la hora de comprar un patinete eléctrico, te presentamos una comparativa de cuál es el mejor patinete eléctrico según tus necesidades, con un análisis de sus ventajas y desventajas para que tomes una decisión informada… ¡y disfrutes al máximo de tu próximo patinete!
Los principales tipos de patinete eléctrico
En primer lugar, es útil definir qué se considera un patinete eléctrico y los diferentes tipos de patinete eléctrico que se encuentran hoy en día en el mercado, tanto para adultos como para niños. Se trata de un vehículo que vemos cada vez más en las calles de nuestras ciudades y se caracteriza por su similitud al monopatín de toda la vida pero que, a diferencia de éste, funciona gracias a un motor eléctrico incorporado en su estructura. Estos son los diferentes tipos de patinetes y similares vehículos eléctricos que puedes encontrar a la venta:
- Patinete eléctrico scooter: se trata del más popular. Consta de una plataforma donde apoyar los dos pies, estando de pie, a la vez que su manillar sirve para sujetarse, acelerar presionando el acelerador, frenar y girar.
- Patinete eléctrico con sillín: es una versión del patinete anterior que incluye un sillín incorporado para mayor comodidad de quien lo conduce.
- Patinete eléctrico plegable: muchos de los patinetes más populares hoy en día son de tipo plegable. Su gran ventaja es su tamaño reducido, por lo cual se puede guardar cómodamente allí donde vayas.
- Patinete eléctrico chopper: es un tipo de vehículo a medio camino entre un patinete eléctrico y una moto, una especie de híbrido que podría compararse con los ciclomotores. Su gran diferencia respecto a los demás modelos es su potente motor y sus ruedas más anchas. Además, son mucho más pesados y cuentan con un asiento. Su precio es mayor, debido, sobre todo, a la potencia del motor.
- Hoverboard: este producto es muy usado sobre todo por niños y adolescentes, más bien por diversión que como medio de transporte. Consiste en una pequeña plataforma con dos espacios a los lados para poner los pies y sobre la cual el usuario debe estar de pie, manteniendo el equilibrio.
- Monociclo: el monociclo eléctrico tiene la gran ventaja de que ocupa muy poco espacio, por lo cual es ideal para desplazarse por la ciudad sin preocuparte por dónde dejarlo cuando llegues a destino. Requiere práctica para poder utilizarlo, ya que es necesario mantener el equilibrio.
Comparativa de los mejores patinetes eléctricos : TOP 3
Ahora que te has decidido a comprar un patinete eléctrico, el próximo paso es estudiar las diferentes alternativas. Puede ser un proceso largo y agotador debido a la gran cantidad de modelos que cada vez más hay disponibles en el mercado. Por eso hemos preparado esta comparativa, en la que hemos seleccionado los mejores patinetes eléctricos según necesidades y presupuestos diferentes.
Mejor calidad precio | La más vendido | La más barata |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
1. Mejor calidad precio : ZWheel E9 Basic ZLion

Nuestra primera opción es el patinete eléctrico ZWheel E9 Basic ZLion, que hemos elegido por tratarse de un modelo ligero pero potente, con una buena autonomía y la posibilidad de plegarlo de forma compacta.
⊕ Nos gusta
- Sus neumáticos antipinchazos
- Excelente relación calidad precio
- Su motor de alto rendimiento: se trata de un motor brushless de 300W, que puede llegar a los 25 km/h de velocidad
- La autonomía de su batería: puede llegar a recorrer incluso 20 km con una sola carga
⊝ No nos gusta
- La falta de amortiguación en el modelo basic
Lo que dicen los consumidores
Los usuarios destacan la buena relación calidad-precio y el buen funcionamiento de su motor y batería. Sus neumáticos antipinchazos son un gran extra que reconocen los consumidores. Por otro lado, la única desventaja que vemos repetirse es el hecho de que su manillar de 114 cm no se puede ajustar, por lo cual podría resultar incómodo para personas altas.
Nuestra opinión
Creemos que se trata de la opción ideal si estás buscando un patinete de calidad y que aguante bastantes kilómetros sin tener que pagar un precio exagerado. Ideal para aquellos que necesitan un patinete para utilizar en su día a día.
2. La más vendido : RCB

El patinete RCB es uno de nuestros elegidos debido a su potente motor y su batería duradera. Este patinete plegable es un todoterreno para tus desplazamientos por la ciudad, incluyendo además otros detalles como bluetooth y una app incorporada.
⊕ Nos gusta
- Su motor potente de 350W, que alcanza una velocidad máxima de 25 km/h
- Su manillar es ajustable a varios niveles de altura
- Gran autonomía de su batería: puede llegar a cubrir casi 30 km con una sola carga
- Los frenos ABS para una frenada segura
- Puede soportar una carga de hasta 120 kg
⊝ No nos gusta
- Baja amortiguación para la rigidez de sus ruedas
Lo que dicen los consumidores
Los consumidores destacan sobre todo su motor, que puede alcanzar una gran velocidad en comparación con otros modelos. Las opiniones en general son muy positivas.
Nuestra opinión
Este modelo es una opción perfecta para conseguir un patinete de calidad a buen precio, totalmente accesible y con todo lo que necesitas para tus trayectos diarios por la ciudad. Nos gusta la potencia de su motor y la posibilidad de ajustar el manillar, algo con lo que no cuentan todos los patinetes.
3. La más barata : M Megawheels

Se trata de un patinete eléctrico barato, uno de los más comprados, que cumple bien con su función. Esta es nuestra opción de patinete asequible si no puedes permitirte otros patinetes más caros, sin por ello comprometer la comodidad o seguridad de tus desplazamientos.
⊕ Nos gusta
- Su bajo precio
- Se adapta a usuarios más jóvenes por su menor velocidad
- Es muy ligero: con un peso de 7,8 kg
- Cuenta con un freno de emergencia ubicado sobre la rueda trasera
- Carga rápidamente, en sólo 3 horas
⊝ No nos gusta
- Muy poca autonomía: según el fabricante, con una carga se pueden recorrer entre 8 y 12 km
- Menor velocidad que otros patinetes: el fabricante especifica una velocidad máxima de 23 km/h, pero según el peso y el terreno ésta puede ser menor
Lo que dicen los consumidores
Los consumidores destacan sobre todo el bajo precio de este patinete, mientras que, por otro lado, el tema de la autonomía de la batería se repite mucho en las valoraciones, así como también su menor velocidad y capacidad de subir pendientes comparado con otros patinetes.
Nuestra opinión
Se trata de un patinete que, para un uso adulto normal y frecuente, podría quedarse corto en algunos casos. Sin embargo, en general podría ser una opción a considerar si no le darás un uso exhaustivo, lo usarás para trayectos cortos o esporádicos y no lo cargarás con mucho peso. Para niños y adolescentes es una opción más que ideal.
Cómo elegir un patinete eléctrico
Estas son algunas de las cuestiones más importantes a la hora de elegir un patinete eléctrico, así como algunas de las dudas más frecuentes que pueden surgir:

Motor
El motor más común (y el más barato) entre los patinetes eléctricos se basa en un sistema de escobillas, mientras que una opción de más alta gama son los motores brushless. Estos últimos generan menos fricción y, por lo tanto, evitan que se desgaste tanto el motor, duran más y consumen menos.
En cuanto a la potencia del motor, esta suele estar entre los 250W- 500W para los patinetes para adultos más modernos y populares, con algunos que superan incluso bastante esta potencia.
Autonomía
La autonomía de la batería de un patinete eléctrico es otro factor a tener en cuenta ya que, según las distancias que suelas recorrer, algunos podrían quedarse cortos. Por ejemplo, piensa que algunos patinetes tienen una autonomía de 8 km, mientras que otros llegan casi a los 30 km sin necesidad de recargarlos. La autonomía no depende solo de la batería, sino también del tipo de terreno, la inclinación y el peso de carga.
Velocidad máxima
La velocidad máxima estándar de los patinetes más modernos es de 25 km/h. Se corresponde con la velocidad máxima permitida por la normativa en España en aquellas localidades donde hay una normativa sobre su uso. Sin embargo, no todos los patinetes alcanzan esta velocidad. Algunos, por ejemplo aquellos con motores de 120W, menos potentes, alcanzan una velocidad máxima de 12 km/h.
Plegable o no plegable
Comprar un patinete plegable o no plegable es una decisión importante, sobre todo si sabes que necesitarás guardarlo en espacios reducidos. Realmente, siempre consideramos mejor comprar un patinete plegable ya que te resultará muchísimo más cómodo, sobre todo cuando lo uses para salir a restaurantes, cafés… Además, si tienes pensado llevarlo en el portamaletas del coche, que el patinete sea plegable es casi indispensable. Hoy en día, cada vez más, los patinetes eléctricos son casi todos plegables.
Ruedas
El tamaño de las ruedas del patinete influye mucho en la calidad de la conducción. Las ruedas más comunes para los patinetes scooter son de 8,5” y 10”. Cuanto más grandes las ruedas, mejor será su capacidad de amortiguar desniveles y baches, además de asegurar una mejor adherencia (este último punto es importante cuando llueve).
Peso máximo de carga
Esta es la gran diferencia entre los patinetes pensados para niños y aquellos para adultos. Normalmente, los patinetes para adultos llegan a soportar una capacidad máxima de entre 90 kg y 120 kg. En cambio, los patinetes para niños solo llegan a soportar alrededor de 50 kg.
Asiento
La mayoría de los patinetes tipo scooter no cuentan con asiento. Si de verdad necesitas un asiento, hay algunos modelos concretos que permiten incorporarlo. Se trata simplemente de un tema de comodidad, y podría ser más importante para aquellas personas que cubren trayectos más bien largos con el patinete.
Tipo de batería
En cuanto al tipo de batería, hay dos tipos comúnmente utilizados en los patinetes eléctricos: las baterías de ion-litio (o de Li-Ion) y las de gel.
Baterías de ion-litio: son más eficientes, tienen mayor potencia y menor peso. Además, ocupan menos espacio y se cargan mucho más rápido (en menos de tres horas). Su gran ventaja es que aprovechan un porcentaje de la carga mucho mayor, llegando al 90% de la carga utilizada. Esto se traduce en una mayor autonomía y vida útil de la batería, pudiendo soportar muchos más ciclos de carga y llegando a durar incluso hasta 10 años en algunos casos. Naturalmente, su precio es más elevado. Afortunadamente se están utilizando cada vez más.
Baterías de gel: estas baterías son muy pesadas y ocupan bastante espacio. No utilizan eficientemente el 100% de la carga, sino más bien el 65%, perdiendo cada vez más fuerza y potencia. El tiempo de carga para las baterías de gel es de entre 5 y 6 horas, y su vida útil es de menos de 5 años.
Tiempo de carga
El tiempo de carga depende del modelo y del tipo de batería. Suele estar entre las 5 y 6 hs para los patinetes de adultos. ¿Cómo se carga un patinete eléctrico? Simplemente se conecta a la corriente eléctrica estando el vehículo apagado, preferiblemente después de cada uso para evitar quedarse sin batería.
Peso
¿Cuánto pesa un patinete eléctrico? En cuanto a su peso, éste suele situarse entre los 10 kg y los 15 kg, pero hay de todo: ¡desde aquellos súper ligeros que pesan 7 kg a aquellos de 34 kg!

¿Cómo funciona un patinete eléctrico?
Los patinetes eléctricos funcionan gracias a que disponen de un motor incorporado, alimentado por una batería. El motor puede poner en movimiento ya sea sólo la rueda delantera o tanto la rueda delantera como la trasera. Según el modelo, los patinetes eléctricos pueden moverse a una velocidad de entre 15 y 65 kilómetros por hora.
¿Son legales? ¿Cuál es la normativa en cuanto al uso de patinetes?
En España los patinetes eléctricos se consideran un “vehículo de movilidad personal”. Su uso es, por supuesto, legal y no requiere carnet de conducir. Aún no existe una normativa a nivel nacional, aunque se está trabajando en ella. Sin embargo, su uso ya está regulado en muchas ciudades y, cada vez más, se tiende a equiparar a las bicicletas. Por lo tanto, los patinetes eléctricos deben circular por el carril bici o la calzada, evitando las aceras, y deben cumplir con la normativa básica de circulación vial.
¿Es necesario usar casco?
La obligatoriedad del uso del casco puede variar dependiendo de la normativa de cada localidad, pero recomendamos encarecidamente que uses un casco en tus desplazamientos en patinete eléctrico para mayor seguridad.
¿Se pueden usar bajo la lluvia?
Sí, siempre que sea una lluvia leve o moderada, pero nunca bajo lluvia torrencial. Esto se debe, primero que nada, a motivos de seguridad, pero también al hecho de que se trata de un vehículo eléctrico y se podrían dañar sus circuitos internos.
¿Cómo cuidar la batería?
Estos son algunos consejos para cuidar la batería de tu patinete eléctrico:
- Cárgalo después de cada uso
- No lo dejes descargar del todo, esto podría dañar la batería
- Cuando está cargando, dejar cargar del todo
- Una vez cargado, desconectar de la corriente
- Utiliza el cargador original
- No dejes pasar más de tres meses sin cargarlo
Conclusión : ¿Qué patinete eléctrico comprar?
Resumiendo, moverse en patinete eléctrico es muy cómodo, práctico y económico. El hecho de contar con un patinete plegable facilita el poder llevarlo con uno mismo a prácticamente cualquier sitio donde vayamos, lo cual lo convierte en una opción más práctica incluso que la bicicleta eléctrica.
Las claves a considerar a la hora de comprar un patinete eléctrico son el usuario, su peso, el uso que le dará y con qué frecuencia, en qué tipo de terreno y, por supuesto, su presupuesto. Los tres modelos de patinete eléctrico que te hemos propuesto se adaptan a diferentes tipos de uso y de consumidor, ¡esperamos que esta guía te haya ayudado a encontrar el tuyo!