Normativa DGT de patinete eléctrico en 2023

En un mundo donde la movilidad sostenible se erige como pilar esencial de las ciudades contemporáneas, ecomove.es se complace en presentar las líneas maestras que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha dispuesto para la circulación de patinetes eléctricos durante este 2023. Una guía que no solo clarifica, sino que orienta a los usuarios sobre las prácticas y requisitos legales en vigencia para estos vehículos de movilidad personal (VMP).

Damos paso, así, a un recorrido detallado por los puntos neurálgicos de estas disposiciones: desde las características técnicas imprescindibles que deben ostentar estos dispositivos, pasando por las restricciones y libertades en la circulación, hasta llegar a las sanciones estipuladas para aquellos que decidan desviarse del camino marcado por la legalidad. Todo, presentado con el sello de calidad informativa y la cercanía que caracterizan a ecomove.es.


Documentación y certificación

Cuando se trata de navegar por las calles en tu patinete eléctrico, es fundamental tener en regla los documentos y certificaciones requeridos por la DGT. A continuación, detallamos los aspectos más relevantes de esta sección normativa, crucial para un manejo sin contratiempos.

Documentación necesaria

De forma general, la conducción de un patinete eléctrico no exige la posesión de un carnet de conducir, tampoco requiere de matriculación ni de registro del vehículo. Sin embargo, es esencial poner atención a los requisitos de certificación:

Fecha de compraCertificación requeridaDetalles
Hasta 22-1-2024No obligatoriaLos patinetes pueden circular sin certificación
Desde 22-1-2024ObligatoriaDeben estar debidamente certificados

Nota: Todos los patinetes que se hayan vendido hasta el 22 de enero de 2024 podrán circular sin necesidad de certificado hasta el 22 de enero de 2027, aunque no tengan certificado. Desde el 22 de enero de 2027 en adelante, únicamente los scooters eléctricos con certificación tendrán permitido circular, independientemente de cuando hayan sido vendidos.

Certificado de circulación

A partir del 22 de enero de 2024, si te compras un patinete, para circular con seguridad y legalidad, tu patinete eléctrico requerirá un certificado de circulación. Este documento acreditará el cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos por las normativas nacionales e internacionales. En este certificado, se debe incluir información vital sobre el vehículo:

Información requerida en el certificadoDescripción
Velocidad MáximaLa velocidad tope permitida del patinete
Número de Serie o IdentificaciónCódigo único para cada patinete
Número de CertificadoCódigo del certificado de circulación
Año de ConstrucciónFecha de fabricación del vehículo
Marca y ModeloDetalles específicos del fabricante y el modelo

Placa identificativa

placa-identificacion-normativa-patinetes-electricos
Los VMP deberán tener una placa identificativa físicamente visible

Además, cada patinete debe tener un marcaje de fábrica único y permanente que sea legible y visible. Este marcaje no debe poder ser reutilizado en otro vehículo y tiene que contener la información crucial:

  • Velocidad máxima
  • Número de serie o identificación
  • Número de certificado
  • Año de construcción
  • Marca y modelo

Esta información detallada facilita la identificación rápida y precisa de cada unidad, promoviendo un uso seguro y regulado de estos vehículos de movilidad personal.


Regulaciones de circulación y características técnicas del VMP

normativa-patinete-electrico
Fuente: DGT.es

Manejar con destreza y respetar las reglas de circulación es esencial para un viaje seguro y libre de problemas en patinetes eléctricos.

Dónde circular

Los patinetes eléctricos no pueden circular por aceras, zonas peatonales, autopistas, autovías, vías interurbanas, ni túneles urbanos. La circulación se debe realizar en carriles destinados para bicicletas o vehículos de movilidad personal, y en algunos casos, en la calzada.

Es el municipio quien tiene la autoridad para designar las vías específicas permitidas para la circulación de patinetes eléctricos.

Uso de cascos y equipamiento de seguridad

El uso de casco puede ser obligatorio dependiendo de la regulación local, aunque generalmente se recomienda encarecidamente para todos los usuarios para prevenir lesiones graves en caso de accidentes. Los menores y ciertos tipos de vehículos de movilidad personal podrían estar sujetos a requisitos adicionales.

Velocidad máxima permitida

La velocidad de los patinetes eléctricos está limitada a un máximo de 25 km/h. Si un patinete supera esta velocidad, no se considerará un VMP y deberá cumplir con las normativas aplicables a ciclomotores, incluido el tener seguro, permiso de circulación y matriculación.

Uso de dispositivos móviles y auriculares

Está prohibido usar dispositivos móviles, auriculares o cualquier otro dispositivo que pueda distraer la atención mientras se conduce un patinete eléctrico.

Características técnicas requeridas

La actualización de la normativa impone criterios precisos respecto a las características técnicas que los patinetes eléctricos deben cumplir para garantizar un desplazamiento seguro y eficiente. Veamos cada uno de estos requisitos de manera detallada.

Especificaciones generales

Los patinetes eléctricos deben ajustarse a los siguientes parámetros generales, vitales para su clasificación como VMP:

CaracterísticaDescripción
Tipo de VehículoVehículo de una o más ruedas con una única plaza.
VelocidadRango de velocidad entre 6 y 25 km/h.
FrenosDos sistemas de frenado independientes, accionables desde un mismo actuador.

Además, es esencial que los VMP con menos de 3 ruedas posean un sistema de estabilización mientras están estacionados. Este sistema puede variar entre una «pata de cabra» lateral, un caballete central u otro mecanismo que evite que el vehículo caiga al suelo cuando no está en uso.

Especificaciones de dimensiones y potencia

Los patinetes eléctricos, en su diseño, deben adherirse a ciertas restricciones dimensionales y de potencia para asegurar un tránsito fluido y seguro:

CaracterísticaDescripción
Altura Máxima1.400 mm
Anchura Máxima750 mm
Longitud Máxima2.000 mm
Masa MáximaMenos de 50 kg
Potencia Nominal del Motor≤ 1.000 W (sin auto-equilibrado) / ≤ 2.500 W (con auto-equilibrado; 60% dedicado al sistema de equilibrado)

Elementos de visibilidad y seguridad

Cada patinete eléctrico debe estar equipado con dispositivos que garanticen su visibilidad y permitan la comunicación con otros usuarios de la vía:

ElementoDescripción
IluminaciónLuz blanca delantera y luz de freno trasera.
CatadióptricosFrontal (blanco), laterales (blanco o amarillo) y traseros (rojo).
Avisador AcústicoObligatorio, puede ser un timbre de bicicleta o una bocina.

Requisitos de aparcamiento y plegado

Para evitar obstrucciones en la vía pública, los patinetes eléctricos deben contar con sistemas de estabilización durante el aparcamiento y mecanismos seguros de plegado:

CaracterísticaDescripción
Sistema de EstabilizaciónPata de cabra lateral, caballete central u otro sistema.
Plegado SeguroDoble sistema de seguridad para asegurar el plegado.

Cada uno de estos detalles técnicos está diseñado no solo para salvaguardar al conductor, sino también para asegurar una convivencia armónica con los demás vehículos y peatones en el entorno urbano.


Edad mínima para conducción

La edad mínima para conducir un patinete eléctrico varía según la jurisdicción municipal:

  • En general, la edad mínima es de 16 años si no hay una regulación municipal específica.
  • Algunos municipios, como Madrid y Córdoba, han establecido la edad mínima en 15 años.
  • En Pamplona, la edad mínima es de 14 años.

Es vital consultar las ordenanzas locales para obtener información precisa.

Responsabilidad y supervisión

Los menores de edad que estén por debajo del límite establecido solo pueden usar patinetes eléctricos en áreas cerradas al tráfico y siempre bajo la supervisión de un adulto responsable. Los padres o tutores legales del menor asumen la responsabilidad en caso de accidentes o daños a terceros.


Seguros y responsabilidad civil

¿Es necesario un seguro?

En la actualidad, la normativa estatal no obliga a los patinetes eléctricos a estar asegurados, ya que no se consideran vehículos a motor. Sin embargo, este panorama cambia según las disposiciones municipales. Un ejemplo es el Ayuntamiento de Córdoba, que establece la necesidad de que los usuarios de VMP posean un seguro de responsabilidad civil. Este seguro debe ofrecer cobertura en caso de accidente, incluyendo daños materiales y personales a terceros.

¿Qué tipo de seguro es recomendable?

Aunque no sea obligatorio, es altamente aconsejable disponer de un seguro de responsabilidad civil. Esta póliza te protege ante cualquier eventualidad o accidente que pueda ocurrir mientras conduces tu patinete eléctrico. Hay seguros disponibles a precios accesibles, así que no hay excusa para no estar protegido mientras disfrutas de tu movilidad eléctrica.


Sanciones y multas

En el camino, una conducción irresponsable o el incumplimiento de las normativas puede resultar en sanciones y multas. A continuación, enumeramos algunas de las infracciones más comunes y sus respectivas penalidades.

Infracciones y penalidades

InfracciónMulta (€)
Circular por aceras y zonas no permitidas200
No utilizar casco donde sea obligatorioVaría según municipalidad
Uso de auriculares o móvil mientras se conduce200
Circular a más de 25 km/hDesde 500 hasta 1.000
Conducción bajo efectos de alcohol o drogasDe 500 a 1.000 (alcohol); 1.000 (drogas)
Transportar a un pasajero adicional100
Manipulación del vehículo (patinete “trucado”)500

Pérdida de puntos

Es importante aclarar que las sanciones impuestas no conllevan la pérdida de puntos del carnet de conducir, a menos que se conduzca un patinete que requiera licencia o permiso.


Quizás te interesen estos artículos relacionados